(Pinar del Río, 14 de febrero de 2024). Dos aplicaciones móviles prototipadas en el laboratorio de innovación ciudadana co-Lab Pinar del Río, cuyos contenidos son accesibles desde el escaneado de códigos QR, son escaladas en el Jardín Botánico y en el Centro de Documentación e Investigación Musical Argeliers León.
Ambas aplicaciones desarrolladas por Frank Alejandro González Machín, actualmente profesor de la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río y miembro de la Unión de informáticos de Cuba (UIC) en ese territorio, han sido acogidas con beneplácito por los visitantes a estas instituciones. La solución desarrollada para el Jardín Botánico permite obtener información de las especies vegetales que viven en dicho espacio con solo escanear el código QR que cada una presenta. Por otro lado, los que visiten el centro Argeliers León, pueden obtener información de instrumentos musicales expuestos, así como escuchar sus sonidos. Ambas soluciones digitales estarán disponibles en la plataforma Apklis en los próximos días, según declaraciones de Mayté Medina López, presidenta de la UIC en la más occidental de las provincias cubanas.
co-Lab es una iniciativa liderada por la Unión de Informáticos de Cuba, cofinanciada por la Unión Europea, que cuenta además con otros cinco laboratorios en Cuba.