Cómo marcha el Mapeo de iniciativas de IA en Cuba que realiza la Unión de Informáticosde Cuba y la Universidad de Camagüey, desde el Nodo de innovación?
El mapeo de iniciativas de inteligencia artificial (IA) en Cuba revela una amplia diversidad de proyectos que abarcan desde productos y servicios hasta soluciones piloto, con una marcada orientación hacia sectores estratégicos y sociales.
Tipos de iniciativa
Las principales iniciativas identificadas son proyectos piloto, productos implementados y servicios, con predominio de los pilotos en entidades estatales y el sector académico. Estas iniciativas muestran un enfoque tanto experimental como de despliegue en entornos reales, lo que evidencia el interés por validar y escalar las aplicaciones de IA dentro del contexto nacional.
Tecnologías empleadas
En relación con las tecnologías, destacan el procesamiento de lenguaje natural (NLP), aprendizaje automático (Machine Learning), visión por computadora y sistemas expertos. Herramientas y frameworks como TensorFlow, OpenAI, PyTorch y sistemas propietarios se utilizan en el desarrollo de los principales casos de uso, tales como asistentes virtuales, sistemas contables verdes, diagnóstico médico, videovigilancia y gestión inteligente del transporte.
Provincias y alcance territorial
La mayoría de las iniciativas reportadas se concentran en La Habana, aunque existe representación en otras provincias como Las Tunas, Camagüey y Villa Clara. Este reparto territorial muestra una tendencia a la centralización, pero también evidencia esfuerzos por expandir la innovación hacia el interior del país y establecer colaboraciones multidisciplinarias en diferentes regiones.
Sectores estratégicos
Entre los sectores estratégicos beneficiados destacan agricultura, salud, transporte, deporte, gestión gubernamental y servicios TIC. Las aplicaciones varían desde el monitoreo y diagnóstico en salud y agricultura, optimización de procesos administrativos, asistencia ciudadana, hasta el impulso de la innovación en educación y deporte. Esto indica que la IA en Cuba se orienta principalmente a resolver problemas concretos de la producción y la gestión social, con impactos directos en la mejora del bienestar y la eficiencia institucional.
Comentarios relevantes
Se observa además la participación de universidades, empresas estatales y startups en la implantación, lo que revela un ecosistema colaborativo en evolución. El impulso de herramientas open source y la integración de modelos propios contribuyen a la soberanía tecnológica y a la adaptación de soluciones a las necesidades locales.
Si aún no has ubicado tu iniciativa en el Mapa puedes hacerlo aún, es un sitio permanente y en crecimiento
Registrala aquí







